Paradigmas
Nuevos Enfoques (Paradigmas) en la Producción Agrícola
Rolf Derpsch
Sistemas tradicionales de uso agrícola con laboreo intensivo tienen como resultado (en los trópicos y subtrópicos), la degradación y la pérdida de productividad de los suelos. Esto tiene como consecuencia la pobreza, el éxodo rural, el aumento de poblaciones marginales y los conflictos sociales. Si se pretende ofrecer a los agricultores y campesinos y sus familias una posibilidad de sobrevivencia digna en el campo y si se procura practicar una agricultura sostenible, deberá cambiarse el enfoque de uso y manejo del suelo. A continuación se presentan los enfoques antiguos y actuales (paradigmas) y se analizan las consecuencias de estas dos formas de manejo del suelo.
(Publicado en: Derpsch,R. Florentín, M.A. y Moriya, K., 2000: Importancia de la siembra dirercta para alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto Conservación de Suelos MAG-GTZ, DEAG, San Lorenzo, Paraguay, 40 pp)
Enfoque antiguo | Enfoque actual |
- La preparación del suelo es indispensable para la producción agrícola
- Entierro de los rastrojos con los implementos de preparación del suelo
- Suelo desnudo durante semanas y meses
- Calentamiento del suelo por radiación directa
- Quema de rastrojos permitida
- Énfasis en procesos químicos del suelo
- Contol de plagas preferentemente químico
- Abonos verdes y rotación como opción
- La erosión del suelo es aceptada como un fenómeno enevitable asociado a la agricultura en terrenos con declive
| - Siembra Directa, la preparación del suelo no es necesaria para la producción vegetal
- Los rastrojos de cultivos se mantienen en la superficie (mulch)
- Cobertura permanente del suelo
- Reducción de las temperaturas del suelo
- Quema de rastrojos prohibida
- Énfasis en procesos biológicos del suelo
- Control de plagas preferentemente biológico
- Abonos verdes y rotación obligatoria
- La erosión del suelo no es más que un síntoma de que para esa área y su ecosistema se han utilizado métodos inadecuados de cultivo
|
Consequencias de la preparación del suelo y del suelo desnudo | Consequencias de la siembra directa y de la cobertura permanente del suelo |
- Erosión hídrica y eólica inevitable
- Menor infiltración de agua en el suelo
- Humedad del suelo disminuida
- Inevitable disminución del contenido de materia orgánica del suelo
- El carbono del suelo se escapa en forma de dióxido de carbono en la atmósfera y contribuye al calentamiento global del planeta
- Degradación del suelo (química, física y biológica)
- Disminución de la productividad de los cultivos
- Mayor uso de fertilizantes
- Amenaza la sobrevivencia en el campo (menores rendimientos, producción sin rentabilidad, insuficientes entradas de dinero)
- Pobreza, éxodo rural, aumento de las poblaciones marginales y de los conflictos sociales
| - Erosión hídrica y eólica controlada
- Mayor infiltración de agua en el suelo
- Mayor humedad del suelo
- Aumento o mantenimiento del contenido de materia orgánica (mejora la calidad del suelo)
- El carbono es secuestrado en el suelo mejorando su calidad, contrarrestando al mismo tiempo el calentamiento global del planeta
- Mejoramiento de la calidad del suelo (química, física y biológica)
- Aumento de la productividad de los cultivos
- Menor uso de fertilizantes y menores costos de producción
- Asegura el ingreso de los agricultores y campesinos a través de una buena rentabilidad y de una producción sostenible
- Satisfacción de las necesidades básicas, aumento del estándar y de la calidad de vida de las familias de agricultores y campesinos
|
Efectos externos de la erosión | Efectos externos del sistema de producción en siembra directa |
- Sedimentación de ríos, embalses y lagos en la microcuenca
- Reducción de la calidad del agua
- Problemas en las centrales hidroeléctricas
- Sedimentación de caminos
- Costos más altos para el estado y para la sociedad debido a los efectos externos de la erosión
| - Disminución de la sedimentación de ríos, embalses y lagos en la microcuenca
- Mejoramiento de la calidad del agua
- Sin problemas en las centrales hidroeléctricas
- No ocurre sedimentación de caminos
- Reducción de costos para el estado y para la sociedad debido a efectos externos del sistema de producción
|
Resultado | Resultado |
- Explotación del suelo = Extrativismo.
- No es posible el uso sostenible del suelo (ecológicamente, socialmente y económicamente).
| - Utilización racional del suelo.
- Uso sostenible del suelo asegurado (ecológicamente, socialmente y económicamente).
|